Emelec mostró una notable mejoría en la Noche Amarilla
Perdió 1 a 0 ante Barcelona SC
Pese a la derrota por la mínima diferencia, el Club Sport Emelec dejó buenas sensaciones en el Clásico del Astillero, en la Noche Amarilla, el 1 de febrero del 2025.
Jorge Célico dirigió su segundo partido con el bombillo y ya mostró una mejoría considerable en comparación a lo que había demostrado el equipo con el exDT Leonel Álvarez.
Los eléctricos no salieron a especular ante Barcelona SC, propusieron un juego que incomodó a los toreros durante gran parte del compromiso e inclusive, en los minutos finales, tomaron mayores riesgos defensivos en búsqueda del gol de empate.
Pese a todos los esfuerzos que hicieron, la ausencia de un jugador diferencial de mitad de cancha hacia adelante impidió que los azules generen ocasiones claras de gol.
Célico, con un plantel muy limitado, en número y calidad, le plantó cara a Barcelona SC, que tiene una de las plantillas más fuertes del fútbol ecuatoriano.
¿Cuáles fueron los puntos fuertes de Emelec?
Una de las claves para este Emelec, es que Jorge Célico ha hecho cambios en la estructura del once inicial.
Jostin Mina se convirtió en portero titular por encima de Gilmar Napa, que había cometido varios errores infantiles durante la pretemporada. Todo esto mientras Pedro Ortiz, el arquero número 1, se sigue recuperando de una lesión.
En la zona defensiva no hizo mayores cambios a nivel de nombres, pero modificó la forma en la que el equipo sale jugando. Previo a Célico, la defensa tenía serios problemas por querer salir jugando desde el fondo o por abusar del pelotazo largo. Algo que ya no ocurre con el DT argentino, pues los defensas, cuando se ven apretados por la presión del rival, no arriesgan en salida y prefieren dividir el balón en sectores intrascendentes (los laterales), en los que sus compañeros pueden ganar los rebotes.
A nivel de mediocampo, Fortunato hizo una inclusión impensada, pero que le está dando resultados. Alexander González, que es lateral derecho, está jugando como mediocampista. El venezolano, al ser fuerte defensivamente y al tener buena conducción de pelota, apoya a los defensas centrales y también conecta al equipo en las transiciones.
La tarea pendiente para el adiestrador es el ataque, donde las individuales no están marcando una gran diferencia.
- Leverkusen sigue firme en la lucha por el liderato de la Bundesliga
- Fidel Martínez: “Orgulloso de mis compañeros”
- Felipe Caicedo envía un emotivo mensaje tras su debut con Barcelona SC
- ¿Qué se le viene a Barcelona SC luego de la Noche Amarilla?